Vivimos en un mundo tan conectado a la red que no parece que se pueda poner en duda la importancia de una página web para un negocio. Pero todavía hay quien piensa que a su empresa no le va a servir. «Es que mi negocio es muy pequeño», «es que soy muy torpe con las tecnologías», «es que a mí ya me conocen, no necesito estar en Internet»…
Las excusas son muy variadas, pero todas se basan en una falta de conocimiento de los hábitos que tienen los consumidores.
¿Sabías que los españoles nos conectamos a Internet todos los días y navegamos una media de 5 horas diarias? Con estos datos, ninguna empresa debería atreverse a prescindir de este escaparate.
5 claves para comprender la importancia de una página web para un negocio
Para comenzar, es necesario señalar que los consumidores han cambiado. Hace unos años buscaban una serie de cosas y de una manera determinada, pero ahora es diferente. Vivimos en la era de la información y podemos encontrar cualquier cosa en la palma de nuestra mano, simplemente con un smartphone y preguntándole a Google.
Esto hace que estemos bombardeados constantemente con información.
Por lo tanto, para llegar a aparecer en la mente de los clientes, tendremos que utilizar técnicas diferentes a las clásicas. Aquí es donde podemos hablar de la importancia de una página web, puesto que es la manera de mostrarnos ante esos posibles clientes de forma sencilla, rápida y del modo en el que ellos están acostumbrados a acceder a la información.
Y no. Las redes sociales no son un buen sustituto de una página web. Incluso aunque las nutras a diario y tengas una gran cantidad de seguidores y de interacción. ¿Por qué? Porque las redes sociales no son tuyas. Ni Instagram, ni TikTok, ni YouTube, ni Twitter, ni Facebook… Añade la red que quieras, porque sirve para todas.
Si una red social cierra, o decide que cierra tu cuenta, aunque sea por error, perderás en un segundo todo lo que te ha llevado años conseguir. Algo que no pasará con tu página web. Esa sí es tuya.
Una vez ha quedado claro esto, veamos los 5 motivos principales para contar con un sitio web empresarial.
1. Aporta la información online que buscan los usuarios
Antes ya hemos hablado sobre la facilidad del acceso a la información que buscan los usuarios, y esto también es fundamental a la hora de adquirir cualquier producto o servicio. Antes de gastarse el dinero, la gente quiere saber más sobre lo que compra. Solo hay que ver a gigantes como Amazon, que se valen precisamente de eso.
Los usuarios buscan comodidad y rapidez a la hora de llevar a cabo cualquier transacción, lo cual encuentran en la red. De esta manera, pueden informarse acerca de un producto, de sus características, de los precios en diferentes establecimientos e incluso de cómo es la persona o la empresa a la que se lo van a comprar.
Recurriendo a los datos una vez más, el 90 % de consumidores cree que es imprescindible esta información online previa a su compra. Sabiendo esto, ¿por qué arriesgarse a no tener un sitio web con toda esa información?
2. Aumenta la confianza de los clientes
Este punto está enormemente relacionado con el anterior. Si un cliente necesita cierta información previa a la adquisición de un producto, ¿por qué no ofrecérsela en tu propia página web?
Por un lado, le ahorrarás tiempo al no tener que salir del sitio para obtener los datos que busca. Por otro, aumentarás su confianza en ti o en tu empresa, ya que podrá comprobar que sabes exactamente lo que vendes, conoces todas sus características y que eres un profesional que podrá ayudarle ante cualquier problema. Y por último, le aportarás un valor extra al producto o servicio que esté pensando contratar.
¡Todo ventajas!
3. Aumenta el prestigio de tu negocio
Puede parecer una tontería, pero es algo fundamental. Cuando vemos un negocio que no tiene presencia en Internet, lo primero que nos viene a la cabeza es que quienes lo dirigen son unos antiguos.
Es habitual pensar en alguien mayor, en un establecimiento pasado de moda o en unos propietarios anclados en su tiempo y sin interés ninguno por adaptarse a los cambios. Y eso lo extrapolamos a su profesionalidad. Si no ponen interés en adaptarse a las nuevas tecnologías, ¿por qué vamos a pensar que va a ser diferente dentro de su profesión?
Quizás ese negocio sin presencia online sea el mejor de todos, el más especializado y el más modernizado, pero el cliente probablemente no lo perciba y se quede solo con la idea de «anticuado».
4. Aporta una gran ventaja competitiva
Aumenta el prestigio de tu marca, aporta confianza a los clientes y, además, hace que te vean como un profesional moderno. Todo esto te permite situarte por encima de cualquier competidor que no posea esta presencia en la red.
Si aprovechas la presencia online y, además, trabajas un buen SEO local y cuentas con un blog actualizado, tu web aparecerá siempre que alguien busque aquello que tú ofreces. Eso pondrá tu negocio por delante de otros y te conseguirá más visibilidad y clientes.
Al final, la importancia de una página web radica, básicamente, en que te ayudará a aumentar tu productividad, tu radio de alcance, tus ventas e incluso el valor que tengas en el mercado.
5. Un «escaparate» digital por poco dinero
Por último, es necesario hablar del precio, que es mucho menor que lo que puede costarte la promoción en otros medios. Si eres un poco ducho, únicamente necesitarás pagar por un dominio y un hosting (los pagos suelen ser anuales). Hay muchos tutoriales que te permitirán hacer tu propia web en WordPress, por ejemplo, o en sitios como Wix, que son muy sencillos de utilizar.
Si quieres gastar un poquito más, puedes añadirle una plantilla premium o distintos plugins de pago que te ayudarán a que tu web sea más vistosa y funcione aún mejor. Aun así, esto no es siempre necesario.
Y también existen opciones en caso de que no seas tan hábil con las tecnologías o las palabras: al dominio y al hosting solo tendrás que sumarle un diseñador y un copywriter. Dependiendo de su reputación, la calidad de su trabajo y cómo quieras tu sitio web, podrán ser más o menos económicos. Aun así, esto sí es algo que pagarás solamente una vez y te proporcionará un escaparate hasta que decidas prescindir de él.
Como has podido ver, la importancia de una página web para tu marca o negocio está fuera de toda duda. ¿Aún no tienes la tuya? Ponte manos a la obra y ¡comprueba todas sus ventajas en primera persona!